

Máster en Educación Especial
El máster en educación especial te prepara para trabajar con personas con necesidades especiales en entornos inclusivos.
Cada asignatura se basa en una temática diferente, con perspectivas diferentes desde donde enfocar la educación inclusiva.

Máster educación especial online
El máster en educación especial se imparte en un formato semipresencial y online.
Las sesiones presenciales se realizarán durante la primera quincena del mes de julio.
Estas sesiones podrán ser presenciales o en streaming.
Formulario de consulta
¿Tienes dudas o preguntas?
Puedes enviarnos un formulario con tus consultas pulsando el botón.
Máster Educación Especial de la UAB
Cómo puedes estudiar el Máster en Educación Especial
Haz el máster de formación permanente
En un periodo académico: Puedes cursar todas las asignaturas del máster dentro del periodo establecido. Al finalizar, obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social.
En diferentes periodos académicos: Puedes cursar los cursos de especialización, que equivalen a las asignaturas del 1 al 6 y, posteriormente matricularte solo de las asignaturas 7 y 8. Todo esto lo puedes hacer a lo largo de diferentes años académicos. Al finalizar, obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social.
Haz cursos de especialización
Puedes matricularte del curso de especialización que más te interese. Al finalizar cada curso de especialización, obtendrás un Certificado del Curso de Especialización cursado.
Asignaturas y Cursos de Especialización
Asignatura 1/Curso de especialización: Tecnología inclusiva
5 créditos
Temáticas:
- Accesibilidad en la tecnología de la información y la comunicación.
- Recursos tecnológicos para la inclusión.
- Redes sociales y comunicación.
Clica para más información
Se pretende formar a los estudiantes para transformar los escenarios educativos y sociales en espacios cada vez más inclusivos a través de la tecnología. Se ofreceran herramientas y recursos que faciliten la accesibilidad a la información y a la comunicación para todo el mundo, especialmente para personas con necesidades específicas de apoyo.

Asignatura 2/Curso de especialización: Miradas inclusivas desde el arte
5 créditos
Temáticas:
- Los lenguajes artísticos como herramienta para la inclusión educativa y social.
- Lenguaje visual y plástico y los procesos de inclusión.
- Lenguaje musical y los procesos de inclusión.
- Lenguaje corporal y los procesos de inclusión.
Clica para más información
Va dirigido a profesionales del mundo de la educación interesados en explorar el potencial del arte como herramienta educativa, social, de innovación y de inclusión. Pretende hacer una inmersión en los lenguajes artísticos (visual, musical y corporal) para comprenderlos y ser capaces de utilizarlos como una vía para la inclusión social. Se proporcionarán estrategias para diseñar proyectos artísticos, interdisciplinares, transdisciplinares e inclusivos de educación a través de las Artes, acercando la cultura a todo el mundo.

Asignatura 3/ Curso de especialización: Apoyo inclusivo a las dificultades de aprendizaje y al desarrollo de las capacidades cognitivas
12 créditos
Temáticas:
- Identificación de las necesidades educativas en personas con discapacidad cognitiva.
- Identificación de las necesidades educativas en personas con dificultades y trastornos en el aprendizaje (TDAH, dislexia y TEL, discalculia).
- La Personalización de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social.
Clica para más información
Mediante prácticas basadas en evidencias, se pretenden desarrollar en los estudiantes competencias para identificar las necesidades educativas tanto de personas con discapacidad cognitiva como con dificultades y trastornos en el aprendizaje (TDAH, dislexia y TEL, discalculia), y para diseñar las medidas y apoyos adecuados que permitan procesos de aprendizaje para hacer avanzar una educación y una sociedad inclusiva.

Asignatura 4/ Curso de especialización: El trastorno del espectro autista desde un enfoque inclusivo
5 créditos
Temáticas:
- Identificación de las necesidades educativas.
- La Personalización de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social
Clica para más información
Desarrollar apoyos inclusivos para personas con trastornos del espectro autista (TEA) supone un reto para una sociedad inclusiva. A partir de estudios de casos, se forma a profesionales para desarrollar propuestas de intervención socioeducativas con personas con TEA en entornos inclusivos.
Asignatura 5/ Curso de especialización: Gestión de las emociones y del comportamiento en un entorno inclusivo.
9 créditos
Temáticas:
- ¿Cómo gestionamos nuestras emociones en una sociedad inclusiva?
- Discapacidad y sexualidad: ¿y yo por qué no?
- ¿Tenemos un antídoto para regular los problemas de comportamiento?
- ¿Contribuimos desde nuestras conductas a una sociedad más inclusiva?
Clica para más información
Se centra en el desarrollo de las competencias para la gestión de las emociones. Al mismo tiempo, desde una perspectiva socioeducativa, ética y jurídica, se pretenden facilitar herramientas para que los y las estudiantes puedan orientar y acompañar a las personas y a sus familias, en su caso, en los procesos vinculados a la afectividad y el desarrollo óptimo de la sexualidad. Por otra parte, y desde la premisa de que es necesario el desarrollo de conductas cívicas que reconozcan, acepten y valoren la diversidad en su conjunto, se introduce el universo de las conductas (cómo se generan y cuáles representan un obstáculo para una sociedad inclusiva) y cómo se abordan conductas disruptivas.

Asignatura 6/ Curso de especialización: Revisión de prácticas inclusivas colaborativas: experiencias inspiradoras.
9 créditos
Temáticas:
- Guion de análisis de una experiencia inclusiva inspiradora.
- Análisis de experiencias: su valor propio y generalizable.
- Profundización en los principios teórico-prácticos en los que se basan las experiencias.
- Diseño de prácticas inclusivas colaborativas en contextos profesionales de los y las estudiantes.
Clica para más información
Se analizan y discuten diferentes prácticas socioeducativas basadas en la colaboración como eje clave de su buen resultado en el contexto que se desarrollan. Se abordarán experiencias de colaboración en centros educativos, entre profesionales externos y profesorado y haciendo docencia compartida en el aula y también el apoyo entre el propio alumnado. Asimismo, se tratan la colaboración interprofesional de centros educativos e instituciones de la comunidad (por ejemplo, artísticas) y la voz de las familias y de los propios interesados interrelacionándose con los profesionales. Se pretende que estas experiencias inspiradoras ayuden a diseñar nuevas prácticas en los contextos profesionales y personales reales (actuales o futuros) de los y de las estudiantes.

Módulo 7/Curso de especialización: Respuesta de la educación inclusiva a los trastornos y dificultades de aprendizaje.
Asignaturas:
- Aprendizaje e identificación de necesidades educativas.
- La Personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social.
Clica para más información de este módulo

Asignatura 7: Prácticas supervisadas.
9 créditos
Las prácticas supervisadas consisten en desarrollar un proceso de estancia en un centro socioeducativo con el fin de elaborar una memoria que contemple la reflexión teórico-práctica sobre su realidad desde una vertiente participativa y colaborativa, atendiendo a los procesos de inclusión.
Asignatura8: Trabajo de final de máster.
6 créditos
Elaborar un proyecto de intervención y / o investigación relacionado con los procesos de inclusión en la sociedad: justificación del problema, planteamiento de objetivos, elaboración de un marco teórico, elaboración de un marco metodológico, y presentación de resultados y conclusiones.
Formulario de consulta
¿Tienes dudas o preguntas?
Puedes enviarnos un formulario con tus consultas pulsando el botón.
Preguntas frecuentes
Máster universitario de Educación Especial
Los y las estudiantes titulados/as en este máster estarán formados para:
- Dar respuesta a las necesidades educativas de apoyo en un contexto de educación para todos.
- Trabajar entre iguales en los procesos de inclusión educativa y social.
- Dinamizar el trabajo en red para atender las necesidades educativas de apoyo.
Como salidas profesionales, el máster permite:
- Acceder a la bolsa de trabajo en la especialidad de Pedagogía Terapéutica por el profesorado de Educación Primaria durante su periodo interino, según Resolución ENS / 113/2012 del 25 de enero.
- Acceder a instituciones del ámbito social y educativo interesados en el desarrollo de los procesos de inclusión y donde se trabaje con personas con necesidades específicas de apoyo.
- Podrás analizar las necesidades específicas de personas discapacitadas para facilitar el proceso de inclusión a nivel general.
- Conseguirás analizar las instituciones educativas y sociales para conseguir una respuesta que se ajuste a las necesidades de personas con necesidades especiales en el marco de una educación para todos.
- Crearás contextos de enseñanza-aprendizaje diversos y accesibles.
- Proponer y utilizar estrategias didáctico-organizativas adecuadas para avanzar en el proceso de inclusión educativa y social.
- Trabajar entre iguales y colaborar con los servicios educativos y sociales del entorno implicados en el proceso de inclusión.
- Planificar, desarrollar, adaptar y evaluar intervenciones educativas con personas con necesidades específicas de apoyo en los diferentes entornos educativos y sociales: familia, centros educativos, contexto social y cultural.
Cada asignatura y/o curso de especialización de este master en educación especial tiene asociada una/s competencia/s específica/s. Infórmate de qué módulo te interesa.
- Desarrollar espacios de reflexión que faciliten un cambio de “mirada” en relación a las personas con necesidades de apoyo dentro del marco de una educación para todos.
- Crear espacios que permitan valorar las competencias personales de todos y todas desde un posicionamiento constructivo y positivo.
- Comunicar conocimientos, ideas, valores y conclusiones de manera efectiva y saber compartir.
- Trabajar en equipos y desarrollar actitudes de colaboración y de participación como miembro activo de la comunidad.
- Utilizar técnicas necesarias para la recogida de información de diferentes fuentes.
- Analizar críticamente el trabajo personal y utilizar los recursos para el desarrollo profesional.
- Hacer un uso eficaz e integrado de las tecnologías de la información y la comunicación.
Los objetivos educativos que se persiguen en el máster en Educación Especial de la Universidad Autónoma de Barcelona son:
- Analizar las necesidades específicas de apoyo dentro de los procesos de inclusión educativa y social.
- Diseñar, aplicar y evaluar, individualmente y en equipo, propuestas de intervención, tanto a nivel personal como contextual, para favorecer la inclusión educativa y social con personas con discapacidad.
- Aplicar y diversificar las estrategias educativas que favorecen la atención de todos y todas en un contexto educativo y social amplio y general.
Esta web utiliza palabras plenamente aceptadas pero poco inclusivas como “máster en educación especial”, “educación especial”, “discapacitados” o máster en discapacidad. La justificación de este lenguaje es por cuestiones técnicas y de posicionamiento de la web.
Los que formamos el Máster en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social abogamos por un lenguaje más inclusivo.
Máster online en educación especial
Las estructura está creada para que sea un máster online en educación especial, ya que todas las clases pueden seguirse de manera online o en streaming. Por esta razón este es un máster en educación especial online y semipresencial.
Preguntas generales sobre el máster
¿En qué consiste el Máster en Educación Especial de la UAB?
Se trata de un Máster de Formación Permanente de 60 ECTS con modalidad híbrida (online y semipresencial). Su propósito es formar profesionales capaces de diseñar y aplicar apoyos que favorezcan la inclusión de personas con necesidades educativas en contextos escolares y sociales.
¿Qué objetivos persigue y qué competencias adquiriré?
El programa busca identificar necesidades de apoyo, planificar y evaluar intervenciones inclusivas, crear entornos de aprendizaje accesibles y promover el trabajo en red. Desarrollarás competencias en diagnóstico, diseño curricular, gestión de recursos tecnológicos y colaboración interprofesional.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser admitido?
Para cursar el máster necesitas un título universitario (grado, diplomatura o licenciatura). En el caso de los cursos de especialización basta con una titulación de secundaria postobligatoria.
¿Cómo se distribuye el plan de estudios y cuántos créditos suma?
El plan totaliza 60 ECTS divididos en ocho asignaturas: Tecnología inclusiva (5 ECTS), Miradas inclusivas desde el arte (5 ECTS), Apoyo inclusivo a las dificultades de aprendizaje (12 ECTS), Trastorno del espectro autista (5 ECTS), Gestión de las emociones y del comportamiento (9 ECTS), Revisión de prácticas inclusivas colaborativas (9 ECTS), Prácticas supervisadas (9 ECTS) y Trabajo final de máster (6 ECTS).
¿Es posible cursarlo completamente online?
Sí. Aunque el máster ofrece encuentros presenciales opcionales en julio, todas las sesiones pueden seguirse en línea o en streaming, por lo que puedes completar el programa íntegramente a distancia.
¿Qué salidas profesionales y oportunidades ofrece?
El título permite acceder a la bolsa de Pedagogía Terapéutica para docentes interinos/as de Primaria y facilita la incorporación a centros educativos y entidades sociales que lideran proyectos de inclusión y atención a la diversidad.
¿Cuáles son las tasas de matrícula y de los cursos de especialización?
Máster completo (60 ECTS): 3 960 €. Cursos de especialización: 330 € (5 ECTS), 594 € (9 ECTS) y 792 € (12 ECTS).
¿Existen descuentos o la posibilidad de fraccionar el pago?
Alumni UAB y personas con discapacidad ≥ 33 % obtienen un 5 % de descuento. El pago puede dividirse: 60 % al matricularse y 40 % dos meses después del inicio de las clases.
¿Cómo se valoran las candidaturas?
El baremo pondera expediente académico (40 %), experiencia profesional (30 %), formación continua (20 %) y pertenencia a colectivos vulnerables (10 %). En caso de empate cuenta el orden de preinscripción.
¿A qué persona o servicio puedo dirigir mis consultas?
La coordinación académica responde en master.suports.inclusio@uab.cat (María García) y a través del formulario de contacto disponible en la página del máster.
Preguntas sobre las asignaturas
¿Qué aprenderé en la asignatura Tecnología inclusiva?
Explorarás accesibilidad web, apps de apoyo y entornos colaborativos que facilitan la participación de todo el alumnado. El eje es transformar los escenarios educativos mediante la tecnología.
¿Qué ofrece Miradas inclusivas desde el arte?
Analiza los lenguajes visual‑plástico, musical y corporal como impulsores de inclusión. Diseñarás proyectos artístico‑pedagógicos que acerquen la cultura a colectivos diversos.
¿Cómo se abordan las dificultades de aprendizaje y el desarrollo cognitivo?
La asignatura (12 ECTS) enseña a identificar necesidades derivadas de discapacidad cognitiva, TDAH, dislexia, TEL y discalculia, y a personalizar la enseñanza apoyándose en redes de colaboración.
¿Cómo se trabaja el Trastorno del Espectro Autista desde la inclusión?
Mediante estudios de caso aprenderás a personalizar el currículo y a diseñar intervenciones socioeducativas en entornos ordinarios para personas con TEA.
¿Qué desarrollaré en Gestión de las emociones y del comportamiento?
Se profundiza en educación emocional, sexualidad y regulación conductual con enfoque ético‑jurídico, dotándote de estrategias de acompañamiento a personas y familias.
¿En qué consiste Revisión de prácticas inclusivas colaborativas?
Analizarás experiencias inspiradoras de colaboración —entre docentes, familias y agentes comunitarios— para diseñar nuevas prácticas inclusivas adaptadas a tu contexto.
¿Cómo se llevan a cabo las Prácticas supervisadas?
Realizarás una estancia (9 ECTS) en un centro socioeducativo, reflexionando sobre procesos de inclusión y trabajo colaborativo en una memoria crítica.
¿Qué supone realizar el Trabajo Final de Máster?
Con 6 ECTS, culmina el programa mediante un proyecto de intervención o investigación en inclusión educativa o social que defenderás ante un tribunal académico
Web diseñada por la agencia de marketing digital 40 Elefantes.