

Máster de formación permanente en Apoyos a la Inclusión Educativa y Social
Las sesiones presenciales se realizarán durante la primera quincena del mes de julio.
Estas sesiones podrán ser presenciales o en streaming.
Formulario de consulta
¿Tienes dudas o preguntas?
Puedes enviarnos un formulario con tus consultas pulsando el botón.
Presentación del máster de formación permanente UAB
Haz el máster de formación permanente en la Universidad Autónoma de Barcelona
Haz el máster de formación permanente
En un periodo académico: Puedes cursar todas las asignaturas del máster dentro del periodo establecido. Al finalizar, obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social.
En diferentes periodos académicos: Puedes cursar los cursos de especialización, que equivalen a las asignaturas del 1 al 6 y, posteriormente matricularte solo de las asignaturas 7 y 8. Todo esto lo puedes hacer a lo largo de diferentes años académicos. Al finalizar, obtendrás el título de Máster de Formación Permanente en Apoyos para la Inclusión Educativa y Social.
Haz cursos de especialización
Puedes matricularte del curso de especialización que más te interese. Al finalizar cada curso de especialización, obtendrás un Certificado del Curso de Especialización cursado.
Asignaturas y Cursos de Especialización
Asignatura 1/Curso de especialización: Tecnología inclusiva
5 créditos
Temáticas:
- Accesibilidad en la tecnología de la información y la comunicación.
- Recursos tecnológicos para la inclusión.
- Redes sociales y comunicación.
Clica para más información
Se pretende formar a los estudiantes para transformar los escenarios educativos y sociales en espacios cada vez más inclusivos a través de la tecnología. Se ofreceran herramientas y recursos que faciliten la accesibilidad a la información y a la comunicación para todo el mundo, especialmente para personas con necesidades específicas de apoyo.

Asignatura 2/Curso de especialización: Miradas inclusivas desde el arte
5 créditos
Temáticas:
- Los lenguajes artísticos como herramienta para la inclusión educativa y social.
- Lenguaje visual y plástico y los procesos de inclusión.
- Lenguaje musical y los procesos de inclusión.
- Lenguaje corporal y los procesos de inclusión.
Clica para más información
Va dirigido a profesionales del mundo de la educación interesados en explorar el potencial del arte como herramienta educativa, social, de innovación y de inclusión. Pretende hacer una inmersión en los lenguajes artísticos (visual, musical y corporal) para comprenderlos y ser capaces de utilizarlos como una vía para la inclusión social. Se proporcionarán estrategias para diseñar proyectos artísticos, interdisciplinares, transdisciplinares e inclusivos de educación a través de las Artes, acercando la cultura a todo el mundo.

Asignatura 3/ Curso de especialización: Apoyo inclusivo a las dificultades de aprendizaje y al desarrollo de las capacidades cognitivas
12 créditos
Temáticas:
- Identificación de las necesidades educativas en personas con discapacidad cognitiva.
- Identificación de las necesidades educativas en personas con dificultades y trastornos en el aprendizaje (TDAH, dislexia y TEL, discalculia).
- La Personalización de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social.
Clica para más información
Mediante prácticas basadas en evidencias, se pretenden desarrollar en los estudiantes competencias para identificar las necesidades educativas tanto de personas con discapacidad cognitiva como con dificultades y trastornos en el aprendizaje (TDAH, dislexia y TEL, discalculia), y para diseñar las medidas y apoyos adecuados que permitan procesos de aprendizaje para hacer avanzar una educación y una sociedad inclusiva.

Asignatura 4/ Curso de especialización: El trastorno del espectro autista desde un enfoque inclusivo
5 créditos
Temáticas:
- Identificación de las necesidades educativas.
- La Personalización de los procesos de enseñanza – aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social
Clica para más información
Desarrollar apoyos inclusivos para personas con trastornos del espectro autista (TEA) supone un reto para una sociedad inclusiva. A partir de estudios de casos, se forma a profesionales para desarrollar propuestas de intervención socioeducativas con personas con TEA en entornos inclusivos.
Asignatura 5/ Curso de especialización: Gestión de las emociones y del comportamiento en un entorno inclusivo.
9 créditos
Temáticas:
- ¿Cómo gestionamos nuestras emociones en una sociedad inclusiva?
- Discapacidad y sexualidad: ¿y yo por qué no?
- ¿Tenemos un antídoto para regular los problemas de comportamiento?
- ¿Contribuimos desde nuestras conductas a una sociedad más inclusiva?
Clica para más información
Se centra en el desarrollo de las competencias para la gestión de las emociones. Al mismo tiempo, desde una perspectiva socioeducativa, ética y jurídica, se pretenden facilitar herramientas para que los y las estudiantes puedan orientar y acompañar a las personas y a sus familias, en su caso, en los procesos vinculados a la afectividad y el desarrollo óptimo de la sexualidad. Por otra parte, y desde la premisa de que es necesario el desarrollo de conductas cívicas que reconozcan, acepten y valoren la diversidad en su conjunto, se introduce el universo de las conductas (cómo se generan y cuáles representan un obstáculo para una sociedad inclusiva) y cómo se abordan conductas disruptivas.

Asignatura 6/ Curso de especialización: Revisión de prácticas inclusivas colaborativas: experiencias inspiradoras.
9 créditos
Temáticas:
- Guion de análisis de una experiencia inclusiva inspiradora.
- Análisis de experiencias: su valor propio y generalizable.
- Profundización en los principios teórico-prácticos en los que se basan las experiencias.
- Diseño de prácticas inclusivas colaborativas en contextos profesionales de los y las estudiantes.
Clica para más información
Se analizan y discuten diferentes prácticas socioeducativas basadas en la colaboración como eje clave de su buen resultado en el contexto que se desarrollan. Se abordarán experiencias de colaboración en centros educativos, entre profesionales externos y profesorado y haciendo docencia compartida en el aula y también el apoyo entre el propio alumnado. Asimismo, se tratan la colaboración interprofesional de centros educativos e instituciones de la comunidad (por ejemplo, artísticas) y la voz de las familias y de los propios interesados interrelacionándose con los profesionales. Se pretende que estas experiencias inspiradoras ayuden a diseñar nuevas prácticas en los contextos profesionales y personales reales (actuales o futuros) de los y de las estudiantes.

Módulo 7/Curso de especialización: Respuesta de la educación inclusiva a los trastornos y dificultades de aprendizaje.
Asignaturas:
- Aprendizaje e identificación de necesidades educativas.
- La Personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Apoyo y trabajo en red para la inclusión social.
Clica para más información de este módulo

Asignatura 7: Prácticas supervisadas.
9 créditos
Las prácticas supervisadas consisten en desarrollar un proceso de estancia en un centro socioeducativo con el fin de elaborar una memoria que contemple la reflexión teórico-práctica sobre su realidad desde una vertiente participativa y colaborativa, atendiendo a los procesos de inclusión.
Asignatura8: Trabajo de final de máster.
6 créditos
Elaborar un proyecto de intervención y / o investigación relacionado con los procesos de inclusión en la sociedad: justificación del problema, planteamiento de objetivos, elaboración de un marco teórico, elaboración de un marco metodológico, y presentación de resultados y conclusiones.
Descarga la guía del estudiante
En este documento tienes toda la información completa del máster
Formulario de consulta
¿Tienes dudas o preguntas?
Puedes enviarnos un formulario con tus consultas pulsando el botón.
Web diseñada por la agencia de marketing digital 40 Elefantes.