6- El apoyo a las personas con mayor vulnerabilidad en contextos virtuales.
Buenas prácticas digitales para fomentar la inclusión
Estrategias de inclusión educativa a través de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento.
Las TICS. Recursos y estrategias para apoyar la inclusión desde un CEEE
Estrategias para reducir la brecha digital
Ponente: Joaquim Fonoll Salvador
Comenta los vídeos de las experiencias.
Solo es necesario escribir tu nombre y el comentario. El resto de datos puedes dejarlos en blanco.
2 thoughts on “6- El apoyo a las personas con mayor vulnerabilidad en contextos virtuales.”
Hay que valorar mucho el trabajo de estas entidades.
En los dos primeros videos me han faltado ejemplos prácticos con personas con discapacidad posteriores a la excelente planificación que si aparece. En el Centrol La Matrona ya aparecen buenos ejemplos donde se visualiza muy bien. Me queda la duda de como se hace el apoyo del profesional, o el tiempo que se dedica a utilizar estas tecnologías.
Muy interesante también a lo que se hace en la Escola Agnés Armengol, como se motiva el alumnado.
Finalmente muy interesante la ponencia y como dice que la tecnologia mejora las condiciones de vida de las personas con discapacidad, la accesibilidad como un derecho y como el mundo camina o está en todo. Creo como dice también que hemos de aumentar la cultura digital.
Del vídeo Buenas prácticas digitales para fomentar la inclusión destacaría el uso didáctico, que realmente ayuda mucho a motivar al alumnado a través de la exploración de nuevos contenidos didácticos. Es preocupante el tema de la brecha digital en la población con discapacidad intelectual. Los creadores de tecnología deben pensar en los criterios de necesidad cognitiva.
En el segundo video quiero destacar las Estrategias de inclusión educativa aplicadas a una aula abierta. Los alumnos con NEE graves y permanentes seguro que agradecen esta ayuda. Como en el caso del CEEE de Sevilla, en cuyo vídeo podemos ver como la tecnología muchas veces es el único medio del alumnado para acceder a la información, a la comunicación y a los contenidos educativos.
Finalmente, en el vídeo Estrategias para reducir la brecha digital, es interesante ver como se trabaja la reducción de la brecha digital en una escuela de una línea, con un entorno desfavorecido y con mucho alumnado de procedencia extranjera. Por ejemplo, es muy curioso el caso del alumno que utiliza los pies para dominar el cursor. O el caso del teclado gigante. Son recursos innovadores que nunca había visto en ningún centro.
2 thoughts on “6- El apoyo a las personas con mayor vulnerabilidad en contextos virtuales.”
Hay que valorar mucho el trabajo de estas entidades.
En los dos primeros videos me han faltado ejemplos prácticos con personas con discapacidad posteriores a la excelente planificación que si aparece. En el Centrol La Matrona ya aparecen buenos ejemplos donde se visualiza muy bien. Me queda la duda de como se hace el apoyo del profesional, o el tiempo que se dedica a utilizar estas tecnologías.
Muy interesante también a lo que se hace en la Escola Agnés Armengol, como se motiva el alumnado.
Finalmente muy interesante la ponencia y como dice que la tecnologia mejora las condiciones de vida de las personas con discapacidad, la accesibilidad como un derecho y como el mundo camina o está en todo. Creo como dice también que hemos de aumentar la cultura digital.
Del vídeo Buenas prácticas digitales para fomentar la inclusión destacaría el uso didáctico, que realmente ayuda mucho a motivar al alumnado a través de la exploración de nuevos contenidos didácticos. Es preocupante el tema de la brecha digital en la población con discapacidad intelectual. Los creadores de tecnología deben pensar en los criterios de necesidad cognitiva.
En el segundo video quiero destacar las Estrategias de inclusión educativa aplicadas a una aula abierta. Los alumnos con NEE graves y permanentes seguro que agradecen esta ayuda. Como en el caso del CEEE de Sevilla, en cuyo vídeo podemos ver como la tecnología muchas veces es el único medio del alumnado para acceder a la información, a la comunicación y a los contenidos educativos.
Finalmente, en el vídeo Estrategias para reducir la brecha digital, es interesante ver como se trabaja la reducción de la brecha digital en una escuela de una línea, con un entorno desfavorecido y con mucho alumnado de procedencia extranjera. Por ejemplo, es muy curioso el caso del alumno que utiliza los pies para dominar el cursor. O el caso del teclado gigante. Son recursos innovadores que nunca había visto en ningún centro.