4- ¿Cómo podemos optimizar los recursos? Con dos docentes en el aula el apoyo se multiplica.

Docencia compartida en el Instituto de Educación Secundaria Sarriguren BHI

Docencia compartida Instituto de Educación Secundaria Gorgs

Docencia compartida Escuela IPSE

ponente: Dra. Ester Miquel

Comenta los vídeos de las experiencias.
Solo es necesario escribir tu nombre y el comentario. El resto de datos puedes dejarlos en blanco.

4 thoughts on “4- ¿Cómo podemos optimizar los recursos? Con dos docentes en el aula el apoyo se multiplica.”

  1. Uno de los aspectos principales para hacer este tipo de docencia es la buena sintonia entre los profesores, creo si no esto seria muy difícil de hacer. La coordinación , buscando espacios y tener tiempo suficiente para ello es otro elemento clave, pienso, y también las reticencias que tenemos los profesores para dejarnos aconsejar, observar…..
    Como todo supongo cuesta mucho empezar, pero es muy posible que se beneficien alumnos y los propios profesores aprendiendo ambos y ademas innovando.
    Me parece importante también pensando en el alumno, que delante de una actividad tengan la confianza para pode hacerla y que dadas unas pautas tengan la autonomía para utilizarlas o no.

    Reply
  2. En cuanto al primer video, creo que la docencia compartida tiene más posibilidades de éxito si los dos profesores están bien coordinados y comparten estilos metodológicos similares. Es interesante que la docencia compartida les sirva para atender la diversidad dentro de la clase, para atender mejor a todos los alumnos. Y también destaco la formación del profesorado dentro del mismo claustro para realizar esta docencia compartida. Es una lástima que en Cataluña haya pocos centros que apuesten por esta docencia compartida.
    El ejemplo del Institut Gorgs demuestra esta buena práctica inclusiva desarrollada en un instituto del área metropolitana de Barcelona. Es extraño que si el Departament d’Educació ha ofrecido una formación de docencia compartida todavía haya tan pocos centros que realmente confíen en ella. En esta misma experiencia también podemos ver el punto de vista de los alumnos, y vemos que estos valoran muy positivamente la experiencia. Me parece interesante la reflexión de la alumna que dice que con dos profesores en el aula es más fácil mantener un buen ambiente en la clase. Sacamos entonces la conclusión de que la docencia compartida también mejora la gestión del aula. Y a la vez subraya la idea de que las ratios son bastante altas en nuestros institutos.
    Finalmente, el caso de la escuela Ipse nos sirve para ver esta metodología en la escuela concertada. Es interesante la reflexión que hacen las profesoras al principio del video, cuando dicen que esta escuela siempre “ha destacado por tener un profesorado muy colaborativo y acostumbrado a trabajar en equipo”. Realmente este es el punto de partida de la docencia colaborativa. Sin profesores colaborativos es imposible llevar a cabo experiencias como ésta. En este caso la clase de lengua castellana (sintaxis) parece que llega a más alumnos y fomenta su participación.
    Creo que la ratio de alumnos de la clase también juega un papel importante. Si la ratio es muy alta es más complicado. Y también el perfil socioeconómico del barrio. En zonas con familias muy desestructuradas o con mucha diversidad de alumnado la docencia compartida es más complicada porque la gestión del aula es más prioritaria que los contenidos del currículum. Hay un momento del video en el que una de las docentes reconoce que la docencia compartida la ha ayudado en la gestión del aula. Parece que este punto también es una mejora de la docencia compartida que no se destaca mucho.

    Reply
  3. Totalmente de acuerdo en que todo depende de la buena sintonía y coordinación del profesorado. El rol de ambos debe ser el mismo en el aula.
    En Primaria utilizamos la docencia compartida en algunas sesiones ( a veces compartimos un o una docente por curso o por ciclo). En estas sesiones se prioriza el aprendizaje por “rincones”, “estaciones de aprendizaje” , “ambientes” o apoyo en grupos de aprendizaje cooperativo.
    Es decir, cuando estamos dos personas en el aula aprovechamos para programar actividades que requieran una gestión diferente del aula.

    Reply
  4. Personalmente comparta la idea, estrategia, metodología, de dos (o más) profesore@s en aula, docencia compartida.

    Teniendo en cuenta, siempre la, singularidades del alumnado.

    Las ratios actuales, opino, son excesivas para fomentar una educación inclusiva en el aula.

    Por cierto, por el tema, por las ideas y argumentaciones de los ponentes, desde mi punto de vista, ha sido la mesa redonda o debate más interesante de estas jornadas inclusivas

    También educación emocional, 👏👏👏👏 me ha resultado muy interesante.

    La educación habría de ser cada vez más horizontal, entre alumnado, grupos reducidos, más profesorado en aula, más personalizada, más directa, (no vertical y unidireccional) los tiempos cambian y la educación ha de ir evolucionando acorde con su tiempo.

    La docencia compartida opino es una buena metodología para que ésta sea aplicada en el aula. Sinceramente, me ha resultado interesante las aportaciones de los ponentes 👏👏👏👏

    🙏 Namaste

    Reply

Leave a Comment